04 July, 2022

“Los datos son claves para la toma de decisiones y para entender por qué pasan las cosas y dónde están las oportunidades de mejora en los procesos”, aseguró Sebastián Martínez, jefe de Sistemas.

El curso “Introducción a la programación en R”, del que participaron distintos perfiles, desde roles analistas hasta roles de liderazgo de Montes del Plata, se enfocó en los aspectos fundamentales de la programación para la analítica de negocios. “El propósito fue desarrollar nuevas habilidades en la adquisición, manipulación y visualización de los datos a través del lenguaje R; con el objetivo de poder responder las preguntas de negocio que se apalancan en los datos que tenemos en nuestros sistemas de información”, contó Martínez.

En esta línea, se abordó la gestión de los datos, el tratamiento de los faltantes, las series temporales, la conexión a bases de datos, los análisis exploratorios y la representación visual de los datos.

Esto es fundamental para la toma de decisiones y para llegar a la eficiencia deseada, agregó el jefe de Sistemas de la empresa.

Por esta razón, esta formación se requiere cada vez más en todos aquellos perfiles que van desde analistas hasta ejecutivos. “Desde los inicios de Montes del Plata como organización ya se trabaja con tecnología para el desarrollo de reportería, y entendimos que era necesario dar un paso más e ir a lenguajes como es R y otros lenguajes, para llegar en algunos casos a realizar análisis de datos avanzado”, detalló, y también adelantó que se proyecta continuar brindando formación sobre el tema.

La palabra de los protagonistas

Martínez destacó que la instancia tuvo una muy buena recepción por parte de los participantes, quienes desde un inicio identificaron la aplicabilidad de los conceptos abordados.

“Capacitaciones como estas aprovechan el conocimiento de las personas que trabajan en la empresa y les permiten crecer y adaptarse a nuevas formas de hacer las cosas”, manifestó Victoria Fernández, IT Business Analyst, luego de participar del curso.

Por su parte, Ana Belén Fusco, analista de Planeamiento, subrayó que esta metodología de análisis es cada vez más utilizada en diversos ámbitos. “Fue una linda oportunidad para conocer la herramienta y comenzar a emplearla”, afirmó.

Ambas valoraron que la empresa brinde capacitaciones en estas herramientas porque impulsan el desarrollo de las personas. En este sentido, el curso se enmarcó en las “Comunidades de Aprendizaje” de MdP, una metodología que combina la experiencia práctica con los conocimientos teóricos adquiridos.

Plus
news

1 2 ... 27 28 29 ... 34 35

Job
Opportunities

Job opportunities

Apply

Días y horarios

Visitas de centros educativos y organizaciones (con ómnibus propio): Todos los jueves a las 9.00, 10.30, 14.00 y a las 15.30 horas.
Duración aproximada: 1 hora. Las visitas comienzan en la Oficina Montes del Plata en Conchillas (Calle David Evans s/n).

Agendar visita

Comunicarse al teléfono: (+598) 4577 2832 o por correo electrónico: visitas@montesdelplata.com.uy. También puede inscribirse en Oficina de Montes del Plata en Conchillas de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas.

Condiciones

  • Las visitas están sujetas a disponibilidad de la empresa.
  • El Complejo Industrial se reserva el derecho de cancelar las visitas hasta una hora antes de la misma.
  • Una vez reservada la fecha de la visita, los grupos deberán enviar información de los visitantes y documentación del vehículo.
  • Todos los visitantes deberán presentar cédula de identidad o pasaporte original vigente para el ingreso al Complejo Industrial sin perjuicio de haber enviado el número del documento con anterioridad.
  • Se reciben grupos estudiantiles a partir de tercer año de escuela.
  • No está permitido descender ni tomar fotografías o grabar videos durante el recorrido en el Complejo Industrial.

El Bioparque M’Bopicuá ha sido acondicionado para recibir visitas de instituciones educativas, fundamentalmente escuelas y liceos. Estas visitas son guiadas por personal capacitado y se restringen a los meses de marzo a agosto para no afectar la reproducción de las especies.

El circuito guiado comprende tres áreas: la estación de cría de fauna, un sendero de interpretación del monte indígena y las ruinas del “Saladero M`Bopicuá” que datan del siglo XIX.

Por consultas e inscripciones: contacto_bioparque@montesdelplata.com.uy.

Montes del Plata te escucha